Volver
a escribir
Volver:
Hay quienes nos habéis preguntado por qué desde el Grupo Socialista no hemos
vuelto a escribir aquí. Y no hay una respuesta clara para ello, pero mucho
tiene que ver con el formato, donde la información facilitada por el equipo de
gobierno transmite la sensación de que la sucesión de fotos (en las que casi
nunca nos veréis porque hacen todo lo posible para que no salgamos) no es más
que mera cuestión de propaganda política. En cualquier caso, volvemos.
Mayo de 2015:
Vaya por delante, como no podía ser de otra manera, que los socialistas
aceptamos el veredicto que arrojaron las urnas. El PP obtuvo mayoría absoluta y
el PSOE, con 5 concejales, sigue siendo la principal fuerza opositora. Por
tanto, no vamos a entretenernos en juegos malabares acerca de si subimos un
puñado de votos respecto a 2011 o el PP dejó por el camino unos cuantos más: felicitamos
a los vencedores y agradecemos a las más de 1.000 personas que nos dieron su
confianza en las urnas.
El otro mayo de 2015:
Nada prometimos a nadie -ni puestos de trabajo a personas ni obras a ninguna
empresa-, por eso valoramos especialmente los votos a la candidatura socialista.
Fueron totalmente libres e incondicionados.
Las ventajas de la libertad:
Es desde esa independencia funcional, que no empeñamos por un puñado de apoyos
electorales, desde la cual seguiremos intentando defender el interés general de
la ciudadanía y seguiremos censurando, con más legitimidad si cabe desde mayo,
las cosas que a nuestro entender no se hagan correctamente. La misión
constitucional y política de la oposición no es, ni de lejos, batir palmas y
tocar castañuelas al son que marque el gobierno.
![]() |
Revista municipal ESLA, julio-septiembre 2016, número 359 |
Promesas que no valen nada:
En campaña electoral Martínez Majo embaucaba a muchos electores con la
siguiente promesa que se ha revelado falsa: “Bajo ningún concepto dejaré la
alcaldía de Valencia. Primero alcalde y después presidente de la Diputación en
su caso. Pero por encima de todo yo voy a ser el alcalde de Valencia de Don
Juan si los ciudadanos así lo quieren. Seré su alcalde como siempre lo he sido”,
afirmaba en Leonsurdigital el 14 de
abril de 2015. Añadiendo con solemnidad que “por encima de todo alcalde y lo
seguiré siendo cuatro años... Y además es para ejercer como alcalde.”
José Jiménez, ¡oh, sorpresa!:
Pues bien, promesas al vuelo, a los tres meses de tomar posesión Majo delegó,
como figura en la resolución que dictó al efecto, “de forma expresa e
indefinida la totalidad de las funciones de la Alcaldía en el Primer Teniente
de Alcalde” cuando se encuentre fuera del término municipal, situación que se
está produciendo a diario. Su agenda en la Diputación hace inviable que pueda
ejercer con todas las consecuencias como alcalde.
Ser honesto con uno mismo para
serlo con los demás: Es decir, renunciar en favor de un compañero
y quedarse como un concejal más mientras ejerce la presidencia de la
institución provincial. Pero parece ser que la acumulación de poder político en
su escala de valores está por encima de la representación de los intereses cotidianos
de la ciudadanía.
Un año largo:
en fin, que ha pasado ya más de un año, unas cuantas publicaciones trimestrales
de Esla y va siendo hora de volver.
Intentaremos contaros, como hicimos la legislatura pasada, cosas que entendamos
de interés: datos sobre cómo se organiza el Ayuntamiento, cómo se gasta el
presupuesto, de dónde proceden los ingresos y os dejaremos también un resumen
de las iniciativas que hemos planteado, tanto públicamente (en nuestro blog,
redes sociales o en los medios de comunicación) como en el propio Ayuntamiento:
pleno, comisiones, escritos…
Un par de iniciativas:
han sido muchas las propuestas que hemos realizado dentro de nuestro estilo de
oposición constructiva, pero de entre ellas resaltamos dos. La presentada en
forma de moción para que se municipalice el servicio de limpieza viaria
(rechazada con los votos del PP) y la de ampliar las ayudas al material escolar
existentes de 40 a 50 euros así como su extensión a otras etapas educativas,
como el bachillerato (rechazada también por el PP de manera incomprensible
cuando a fin de año sobra crédito en la partida presupuestaria y se presume de superávit
en el conjunto).
Colaboración del Grupo Municipal Socialista en la revista municipal ESLA, julio-septiembre 2016, número 359
No hay comentarios:
Publicar un comentario