domingo, 27 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Entrevista de despedida en 'La Crónica de León'

Pery Lechuga - Valencia de Don Juan
El secretario general de la agrupación del Partido Socialista en Valencia de Don Juan, Javier Revilla, declaró ayer su intención de abandonar su cargo coincidiendo con el próximo congreso local que, presumiblemente, podría celebrarse en el mes de noviembre y añadió que no formará parte de dicho ejecutivo.
Revilla señalaba en la tarde de ayer que “entre los motivos que motivado que adopte esta postura, y que fueron comunicados a mis compañeros del PSOE con motivo de la celebración de una asamblea que tuvo lugar el pasado 21 de junio, destaca el hecho de que no he podido trabajar por Valencia de Don Juan desde mi cargo de secretario general de la agrupación”.
El todavía secretario general del PSOE en la ciudad coyantina señalaba que “también ha pesado a la hora de tomar esta decisión de no volverme a presentar para mi reelección la ruptura que se produjo en el PSOE local a la hora de nombrarse la candidatura encabezada por Ignacio Alonso para las elecciones locales en Valencia de Don Juan”.
Revilla recordaba que “yo tenía avales de sobra para presentarme como cabeza de lista encabezando la candidatura tras ser animado por la compañera Carmen Gutiérrez quien, curiosamente, participó de forma activa para que Ignacio Alonso encabezase la lista aprobada finalmente”.
Lamentaba Javier Revilla la postura adoptada entonces por Ignacio Alonso a la hora de negarse a confeccionar una lista conjunta para las últimas elecciones locales, circunstancia que creó una situación incómoda entre los afiliados de la agrupación socialista de Valencia de Don Juan a la que dejará de pertenecer como cargo activo por un plazo que aún no ha calculado.
Además, Revilla puntualizaba que “desde mi punto de vista, los dos últimos años han sido muy difíciles al frente de la secretaría general del PSOE en Valencia de Don Juan y en la actualidad no veo expectativas de poder trabajar adecuadamente por Valencia de Don Juan, aunque hay otros motivos para apartarme de cualquier cargo, como los cambios del PSOE acaecidos en León”.
Además, el actual secretario de los socialistas en la agrupación coyantina, lamentaba no haber podido hacer política activa desde el cargo de edil en la Corporación municipal de la localidad.
martes, 15 de julio de 2008
'Los Edukadores', algunas personas no cambian nunca
Estadísticas del blog a las 21:30 del 14 de julio | |
Días en funcionamiento | 318 |
Entradas | 371 |
Entradas por día | 1,16 |
Lecturas | 18.674 |
Lecturas por día | 58,72 |
Lecturas por entrada | 50,33 |
Encuestas | 11 |
Conversaciones | 90 |
Comentarios | 126 |
Comentarios por entrada | 0,34 |
Temáticas | 87 |
Temática más publicada | Valencia de Don Juan (133 entradas) |
Por último, permítanme una sugerencia cinematográfica.
Jorge Mateos Álvarez
Secretario de Acción Electoral, Programas e Innovación

Director: Hans Weingartner
Año: 2005
País: Alemania
Duración: 126'
lunes, 14 de julio de 2008
Balance de los trescientos números de la revista 'ESLA' (V)
- Pésima calidad técnica que ha llegado a reunir decenas de erratas en una sola página y fotografía muy deficiente sobre todo en ciertas épocas. Como anécdota diremos que el número 181 (abril de 1998) contenía un error tan de bulto que les obligó a interrumpir su distribución, a recoger los ejemplares ya repartidos y a repetir la edición. Cuando preguntamos en el Pleno por este incidente se enfadaron muchísimo y nos acusaron de haberles sustraido a escondidas los ejemplares mal impresos. Esto no era cierto como lo pudo atestiguar el encargado del reparto que estaba allí presente y que era Félix Salán que después dejó de colaborar por éste y otros incidentes parecidos. Porque en otra ocasión, la última vez que envié un artículo a la revista, aparecieron al menos trece erratas o faltas de ortografía que no se encontraban en el original cuya copia yo conservaba. Al parecer el problema lo produjo un escáner defectuoso pero en la imprenta dieron la disculpa de que las pruebas habían sido aprobadas en el Ayuntamiento. La directora se negó a aceptar la petición de publicar el artículo correcto en el número siguiente y ni siquiera accedió a dar una explicación de las causas que habían motivado el incidente.. Desde entonces dejé de escribir en ESLA y sigo siendo consecuente con esa decisión.- Ausencia total de discusión y de debate, o lo que es igual ausencia de pluralismo.
- Información totalmente unilateral y triunfalista.
- Y aunque haya sido excepcionalmente, no por eso pierde importancia al tratarse de un tema tan grave: ha habido censura en varias ocasiones que detallaremos en otro momento, y se han publicado insultos inadmisibles en una publicación que estamos pagando todos los ciudadanos. También hablaremos de ello.
Alberto Pérez Ruiz
domingo, 13 de julio de 2008
Balance de los trescientos números de la revista 'ESLA' (IV)
Dada la proximidad del periodo veraniego en el que la actividad del blog lógicamente se va a reducir, quiero terminar por ahora la serie de entradas que me había comprometido haciendo algún comentario sobre la etapa de la publicación que comenzó el año 1995 cuando accedió el PP al gobierno municipal.
Los nuevos responsables dejaron claro desde el principio que querían dar un enfoque nuevo a la revista eliminando de ella todo tipo de polémicas que consideraban inadecuadas y estériles. Transcurridos casi dos meses desde las elecciones, y cuando todavía existían dudas sobre la continuidad de la publicación, se nos convocó a una reunión de portavoces (todavía no se había firmado el pacto PP-AINCO) y yo acudí con dos artículos, que aún conservo, para que fuesen publicados en el primer número si se acordaba la continuidad.
En una tensa discusión tanto el PP como AINCO insistieron en que había que eliminar todas las cuestiones polémicas y de hecho mis dos trabajos fueron leídos y calificados como tales llegando por tanto a la conclusión de que no procedía su publicación. Entonces yo dije que con esas bases nuestro grupo no estaba dispuesto a colaborar. Ellos decidieron nombrar un Consejo de Redacción formado por personas no pertenecientes a la Corporación aunque una de ellas había formado parte de la lista del PP, otra de la de los Independientes y otra de Izquierda Unida. Estas personas eran las siguientes (copiadas del primer número que se publicó después de las elecciones que fue el 148-149, correspondiente a los meses de julio y agosto): Covadonga de la Fuente García, Miguel Ángel Millán Abad, Pedro Lechuga Ruiz, Dolores Díez Blanco, María Jesús Molleda Moral, Modesto Pérez Crespo, Félix Salán Paniagua e Ignacio Alonso Pérez. Este Consejo eligió como director a éste último sin que lográsemos saber cómo se había dado ese resultado ya que, por las noticias que pudimos recabar, ninguno de los tres grupos que formaban la Corporación apoyaba esa candidatura. Sin embargo, todo hay que decirlo, los tres años en que Ignacio dirigió la publicación, estuvieron muy por encima de los venideros.
Por eso hemos distinguido una tercera y una cuarta etapa ya que durante la tercera se hicieron interesantes esfuerzos por mantener la revista dentro de unos parámetros mínimos de objetividad y participación de todos. Ignacio dimitió por unas razones que él mismo explicó en la página 12 del número 180 de la revista (marzo de 1998) pero que en resumen se reducían a discrepancia entre sus criterios y los que quería aplicar el alcalde popular que se había reservado desde el principio el pomposo título de Presidente del Consejo de Redacción cargo que simultanearía desde entonces y durante unos meses con el de Director en funciones. A partir de las elecciones del 99 la directora sería la concejala María Jesús
Alberto Pérez Ruiz
sábado, 12 de julio de 2008
Magia en Matallana de Valmadrigal de la mano de Pablo Parra

Leíamos ayer en El Comercio la siguiente noticia:
"Las agencias de viaje abren un verano 'desolador' con una caída del 30% de los vuelos vacacionales
Los asturianos optan este año por veranear 'en el pueblo' con familiares o amigos. Las localidades leonesas de Valencia de Don Juan o La Bañeza son las preferidas."Un 30% menos de vuelos vacacionales, un 15% menos de rutas en autobús. Benidorm, el tradicional destino estrella para las vacaciones de los asturianos ha quedado desbancado este año «por la casa del pueblo». Y es que, según la patronal de las agencias de viaje del Principado, en 2008 la mayoría apuesta por veranear en casas de amigos o familiares. Ese es el resumen de un «verano desolador» en el que el cliente «espera las ofertas de última hora» y los empresarios «están vendiendo por debajo del coste».Así lo asegura el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Asturias (Adeave), José María Díez, quien se muestra rotundo: «Es desolador. Ya lo advertimos el año pasado, pero este año hemos confirmado el descenso en las ventas. Hasta un 30% en los vuelos vacacionales, chárters o salidas al Caribe, pero lo mismo ocurre con otras ofertas».
Para reforzar su teoría de que la crisis económica sí ha afectado al comportamiento vacacional de los asturianos, la patronal de las agencias de viaje no encuentra mejor ejemplo «que la caída del destino estrella por excelencia: Benidorm». Explica José María Díez que «hasta ahora, el cliente iba quince días a Benidorm, como mínimo, y pasaba un fin de semana en su pueblo, aprovechando las fiestas patronales. Este año, la mayoría va, como mucho, un fin de semana a Benidorm y se queda el resto del tiempo en la casa de familiares o amigos».Por ese motivo, las localidades leonesas se han convertido «en el destino más demandado», así como algunos pueblos de Cantabria e, incluso, de Galicia."
viernes, 11 de julio de 2008
Denuncia pública (III): destruyen parte del Castrum Coviacense
El poderoso siempre puede saltarse sus propias leyes. Esa puede ser una de las conclusiones que saquemos a raíz de todo el escándalo relacionado con una nueva construcción sobre un solar de Valencia de Don Juan protegido como yacimiento arqueológico.
jueves, 10 de julio de 2008
Denuncia pública (II): destruyen parte del Castrum Coviacense
I
Piden a la Junta que impida las obras sobre el Castrum Coviacense y recuerdan que este yacimiento arqueológico está protegido en el propio PGOU de la localidad
Patrimonio autoriza la obra y sólo objeta sobre el color del ladrillo y la ubicación de las placas solares
Majo desconoce si hay restos o no, pero “continuarán las obras”
I
El alcalde de la localidad leonesa asegura que, en el caso de encontrarse algunos restos en la excavación, informaría a la Comisión de Patrimonio
miércoles, 9 de julio de 2008
Denuncia pública (I): destruyen parte del Castrum Coviacense
martes, 8 de julio de 2008
Alejandro Emilio expone su obra durante esta semana en Villademor

Nuestro autor cree que "ser artista es algo que no se elige, y en menor medida ser poeta, que es una de las formas más pura del arte, yo solo soy poeta, y a veces los versos que fluyen sin cesar e inundan las marismas de mi mente, a veces, solo a veces, los escribo, los pinto o los dibujo sobre la magia blanca del lienzo, solo soy su autor, privilegiado actor en la magia de la creación, eslabón entre la luz y la forma, entre la luz y el color, y mi obra es eso, poesía, poesía escrita en diferentes códigos de entendimiento, poesía pintada, fotografiada o simplemente escrita.
"Y me pierdo en la noche / de un mundo que no quiero, y no me gusta que no estés... / princesa de mi cuento."
lunes, 7 de julio de 2008
Pleno extraordinario en Valencia de Don Juan para debatir los Presupuestos del ejercicio 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Balance de los trescientos números de la revista 'ESLA' (III)

Los directores (primera parte)
La invitación que se hacía a la colaboración para el número trescientos iba dirigida de manera expresa a los que habían sido directores de la publicación. Y en calidad de tal me gustaría decir algo sobre las distintas personas que hemos desempeñado ese cargo lo cual nos lleva directamente a marcar las distintas etapas que se pueden distinguir en la vida de la revista:
PRIMERA ETAPA: Desde el año 1982 hasta 1989
SEGUNDA ETAPA: De 1989 a 1995
TERCERA ETAPA: De 1995 a 1998
CUARTA ETAPA: De 1998 en adelante
En las dos primeras etapas la dirección de la publicación la ostenta el alcalde como creemos que es lógico al tratarse de una publicación municipal. La primera de ellas es una etapa difícil ya que escasean los colaboradores y la financiación es problemática, ya que no todos veían bien que el Ayuntamiento gastase dinero en este tipo de iniciativas. De hecho, algunos miembros de la oposición se pronuncian frontalmente en contra de que se edite el ESLA y ponen toda clase de obstáculos en su camino. Hubo incluso un concejal, que después ha sido el que más páginas ha llenado como se ha recordado recientemente en este blog, que repitió muchas veces en el pleno que el ESLA se había hecho en contra de su opinión. Evidentemente, después cambió de manera de pensar.
El año 1989 se había llegado a una situación complicada dada la correlación de fuerzas que había en el Ayuntamiento pues el PSOE no tenía entonces más que cinco concejales. La revista solo consiguió sobrevivir gracias al esfuerzo de Indalecio y de Carlos que hacían lo posible con la poca ayuda que yo les podía prestar, dado que tenía otros muchos frentes a que atender. Pero al darnos cuenta del peligro que corríamos de ver desaparecer algo que tantos esfuerzos había costado, decidimos hacer lo que se ha dado en llamar una huida hacia delante. Vimos claramente que la única forma de que no desapareciese era mejorarla dándole un mayor contenido y dotándola, en consecuencia, de un mayor número de páginas. Y, más tarde, cuando el PSOE volvió a recuperar la mayoría absoluta, se dio el espaldarazo a ese cambio de rumbo. Así, el día 7 de diciembre de 1991 la nueva Corporación elegida ese año aprueba una moción que transforma esencialmente la orientación de ESLA con un mayor respaldo por parte de la Corporación. Se acuerda también ese día que su distribución sea gratuita y que los gastos de la edición corran enteramente a cargo de una partida del presupuesto municipal dotada entonces con 1.500.000 ptas. bajo el epígrafe “Medios de Comunicación Municipales”.
Alberto Pérez Ruiz
sábado, 5 de julio de 2008
Finalizó el curso de verano de la Universidad de León
